Napoleón Bonaparte: el genio militar que cambió la historia de Europa

Napoleón Bonaparte fue uno de los personajes más influyentes y controvertidos de la historia. Su vida y obra marcaron el destino de Francia y de Europa durante el siglo XIX, y su legado político, cultural y militar sigue vigente hasta nuestros días.

¿Quién fue Napoleón Bonaparte? ¿Qué hizo? ¿Cómo llegó al poder? ¿Qué batallas libró? ¿Quién lo derrotó? ¿Cómo fue su muerte? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Emperador de los franceses.

Orígenes y ascenso al poder

Napoleón Bonaparte nació el 15 de agosto de 1769 en Ajaccio, capital de la isla de Córcega, que acababa de ser anexionada por Francia. Era el segundo hijo de Carlo Buonaparte y María Leticia Ramolino, una familia de origen italiano y modesta posición social.

Desde pequeño mostró una gran inteligencia y una fuerte personalidad. A los nueve años ingresó en la escuela militar de Brienne, donde se destacó por sus aptitudes para las matemáticas y la geografía, pero también por su carácter solitario y ambicioso.

A los 16 años se graduó como subteniente de artillería en la escuela militar de París, y comenzó su carrera militar en el ejército francés. Su primer gran éxito fue el sitio de Tolón (1793), donde contribuyó a expulsar a los británicos y a los realistas que se habían sublevado contra la Revolución Francesa.

Su actuación le valió el ascenso a general de brigada y el reconocimiento del Comité de Salvación Pública, que le encargó la dirección de la campaña de Italia (1796-1797) contra Austria y sus aliados. Napoleón demostró ser un genio militar, capaz de vencer a ejércitos superiores en número y recursos con una estrategia basada en la rapidez, la movilidad y la concentración de fuerzas.

Sus victorias le granjearon una enorme popularidad entre sus soldados y entre el pueblo francés, que lo veía como un héroe nacional. También le permitieron firmar la paz con Austria en el Tratado de Campoformio (1797), que consolidó la hegemonía francesa en Italia y le otorgó importantes territorios.

Tras su triunfo en Italia, Napoleón se embarcó en una nueva aventura: la expedición a Egipto (1798-1799), con la que pretendía cortar las comunicaciones británicas con la India y extender la influencia francesa en Oriente. Sin embargo, esta campaña no fue tan exitosa como la anterior, ya que Napoleón tuvo que enfrentarse a las dificultades del terreno, a la resistencia local y a la superioridad naval británica, que le impidió regresar a Francia.

Aprovechando la inestabilidad política del Directorio, el régimen que gobernaba Francia desde 1795, Napoleón decidió abandonar Egipto y regresar a París en octubre de 1799. Allí se alió con dos políticos influyentes, Emmanuel Joseph Sieyès y Roger Ducos, para dar un golpe de Estado el 9 de noviembre de 1799 (18 de brumario según el calendario revolucionario).

El golpe puso fin al Directorio e instauró el Consulado, un nuevo régimen en el que Napoleón se convirtió en Primer Cónsul, es decir, en el jefe del gobierno y del ejército. Con este cargo, Napoleón inició una serie de reformas para consolidar su poder y modernizar el país.

Entre sus principales medidas destacan:

  • La promulgación del Código Civil (1804), que unificó las leyes francesas y estableció los principios del derecho moderno.
  • La firma del Concordato con la Iglesia Católica (1801), que restableció las relaciones entre el Estado y la religión, y reconoció la libertad de culto.
  • La creación del Banco de Francia (1800), que estabilizó la moneda y el crédito.
  • La reorganización de la administración, la educación, la justicia y el ejército, basada en el mérito y la eficacia.
  • La construcción de obras públicas, como carreteras, puentes, canales y edificios.

El Imperio napoleónico

Tras consolidar su poder en Francia, Napoleón se propuso extender su dominio sobre Europa. Para ello, se enfrentó a las coaliciones formadas por las potencias absolutistas que se oponían a la Revolución Francesa y a sus ideas liberales.

En 1804, Napoleón se proclamó Emperador de los franceses, con el apoyo de un plebiscito popular. Al año siguiente, se coronó Rey de Italia en Milán, y en 1806 se convirtió en Protector de la Confederación del Rin, una alianza de estados alemanes bajo su influencia.

Entre 1805 y 1807, Napoleón libró una serie de batallas decisivas contra sus enemigos: Austerlitz (1805) contra Austria y Rusia, Jena (1806) contra Prusia, Friedland (1807) contra Rusia. Estas victorias le permitieron imponer su hegemonía sobre el continente y reorganizarlo según sus intereses.

Napoleón creó una serie de estados satélites o dependientes de Francia, como el Reino de Holanda, el Reino de Westfalia, el Gran Ducado de Varsovia o la Confederación Helvética. También colocó a miembros de su familia en los tronos de algunos países: su hermano José fue rey de Nápoles y luego de España, su hermano Luis fue rey de Holanda, su hermano Jerónimo fue rey de Westfalia y su cuñado Joaquín Murat fue rey de Nápoles.

Además, Napoleón trató de debilitar a su principal rival, Gran Bretaña, mediante el bloqueo continental (1806), una medida que prohibía el comercio con las islas británicas. Sin embargo, este bloqueo no tuvo el efecto deseado, ya que los británicos mantuvieron su supremacía naval y siguieron comerciando con sus colonias y con otros países.

La caída del Imperio napoleónico

El Imperio napoleónico comenzó a resquebrajarse por varios motivos: la resistencia de los pueblos sometidos al dominio francés, especialmente en España y Alemania; la reacción de las potencias europeas, que formaron nuevas coaliciones contra Napoleón; y los errores estratégicos del propio Emperador.

El primer gran revés fue la invasión de España (1808-1814), que desencadenó una guerra sangrienta y prolongada entre las tropas francesas y los guerrilleros españoles, apoyados por los británicos. Esta guerra desgastó al ejército francés y debilitó su prestigio.

El segundo gran revés fue la invasión de Rusia (1812), que supuso un desastre militar para Napoleón. El Emperador movilizó a más de 600.000 hombres para someter al zar Alejandro I, que se había negado a cumplir el bloqueo continental. Sin embargo, la campaña resultó un fracaso: los rusos aplicaron la táctica de tierra quemada y se retiraron hacia el interior del país, dejando sin recursos ni abastecimientos a los franceses. Además, el invierno ruso hizo estragos entre las tropas napoleónicas, que tuvieron que emprender una retirada calamitosa. De los 600.000 soldados que entraron en Rusia, solo regresaron unos 100.000.

El tercer gran revés fue la derrota definitiva ante la Sexta Coalición formada por Gran Bretaña, Rusia, Prusia, Austria y Suecia. Tras perder varias batallas en Alemania (Leipzig) y Francia (La Rothière), Napoleón se vio obligado a abdicar el 6 de abril de 1814. Los aliados le exiliaron a la isla de Elba, en el Mediterráneo, y restauraron la monarquía borbónica en Francia, con Luis XVIII como rey.

Los Cien Días y la batalla de Waterloo

Sin embargo, Napoleón no se resignó a su destino y aprovechó la impopularidad del nuevo régimen para escapar de Elba y regresar a Francia el 1 de marzo de 1815. Allí fue recibido con entusiasmo por el pueblo y el ejército, que lo aclamaron como Emperador.

Este hecho provocó la reacción de las potencias europeas, que formaron la Séptima Coalición contra Napoleón. El Emperador decidió tomar la iniciativa y atacar a los aliados en Bélgica, donde se encontraban las tropas británicas y prusianas.

El 18 de junio de 1815 se libró la batalla de Waterloo, que resultó ser la última y más famosa de Napoleón. El Emperador se enfrentó al duque de Wellington, al mando de los británicos, y al mariscal Blücher, al mando de los prusianos. La batalla fue muy disputada y sangrienta, pero finalmente los aliados lograron derrotar a los franceses.

Napoleón tuvo que huir del campo de batalla y regresar a París, donde abdicó por segunda vez el 22 de junio de 1815. Intentó refugiarse en Estados Unidos, pero los británicos le capturaron y le enviaron a la isla de Santa Elena, en el Atlántico Sur, donde permaneció hasta su muerte.

Muerte y legado

Napoleón murió el 5 de mayo de 1821, a los 51 años, en su residencia de Longwood, en Santa Elena. Las causas de su muerte son objeto de debate: algunos historiadores sostienen que murió de cáncer de estómago, como su padre; otros afirman que fue envenenado con arsénico por sus carceleros británicos.

Sus restos fueron enterrados en Santa Elena, pero en 1840 fueron trasladados a París por orden del rey Luis Felipe I. Desde entonces reposan en el mausoleo de Los Inválidos, donde se le rinde homenaje como héroe nacional.

El legado de Napoleón es enorme y complejo. Por un lado, fue un gran reformador que modernizó Francia y difundió las ideas liberales de la Revolución Francesa por Europa. Su Código Civil es la base del derecho moderno en muchos países. Su sistema administrativo, educativo y militar fue imitado por otros estados. Su influencia cultural se refleja en el arte, la literatura, la música y la arquitectura.

Por otro lado, fue un dictador que suprimió las libertades políticas y sometió a su voluntad a millones de personas. Su ambición imperialista provocó guerras devastadoras que causaron millones de muertos y sufrimientos. Su derrota supuso el fin de la hegemonía francesa y el inicio del nacionalismo en Europa.

Napoleón Bonaparte fue un personaje único e irrepetible, que cambió la historia de Europa y del mundo. Su figura sigue siendo objeto de admiración y controversia, y su nombre es sinónimo de genio y gloria, pero también de tiranía y fracaso.

Otros Lugares:

Al Bahar Towers

Al Bahar Towers de Abu Dhabi: un diseño innovador y sostenible Los edificios Al Bahar Towers son dos torres gemelas

Los Gas Holders de

Los Gas Holders de Londres: una transformación histórica Los Gas Holders de Londres son unas estructuras metálicas que se utilizaban

victoria and albert

Museo Victoria & Albert

Museo Victoria & Albert Londres - Reino Unido El Museo Victoria & Albert  en Londres es el museo de artes aplicadas y decorativas y diseño más grande

El Science Museum

El Science Museum Londres - Reino Unido El Science Museum es un museo importante en Exhibition Road en South Kensington , Londres. Fue fundada en 1857

galerias lafayette

Galerías Lafayette

Galerías Lafayette París - Francia Les Galeries Lafayette Haussmann son unos grandes almacenes de París situados en el Noveno Distrito de la capital francesa, en el Bulevar

big ben

Big Ben

Big Ben Londres - Reino Unido Big Ben es el apodo de la Gran Campana del reloj en el extremo norte

the shard

The Shard

The Shard Londres - Reino Unido The Shard. Un recorrido por este emblemático y muy importante rascacielos de la ciudad

dubai mall

Dubai Mall

Dubai Mall Dubai - Emiratos Arabes Unidos El Dubai Mall. Una muestra de este enorme centro comercial ubicado en el

El Burj Khalifa

El Burj Khalifa Dubai - Emiratos Arabes Unidos El Burj Khalifa , conocido como elBurj  Dubai  antes de su inauguración en

Camden

Camden Town

Camden Town Londres - Reino Unido Historia Camden Town debe su nombre a Charles Pratt, primer conde de Camden, y lleva el

arboles roma

Roma

Roma Italia Historia La tradición clásica expresa que la ciudad de Roma se fundó en el 753 a. C. a

El Pepinillo

El Pepinillo

El Pepinillo (The Gherkin) Londres - Reino Unido 30 St Mary Axe (conocido popularmente como The Gherkin, traducido lit. como «El Pepinillo»,

El Puente del MIlenio

El Puente del Milenio

El Puente del Milenio Londres - Reino Unido El  Puente del Milenio , oficialmente conocido como London Millennium Footbridge , es un puente

Puente de la Torre

Puente de la Torre Londres - Reino Unido Puente de la torre es un combinado de báscula y puente colgante  , construido entre 1886

Ayuntamiento de Londres

El Ayuntamiento de Londres

Ayuntamiento de Londres Londres - Reino Unido El Ayuntamiento es la sede de la Autoridad del Gran Londres (GLA), que comprende el Alcalde de Londres y la Asamblea

Museo Maxxi de Roma

El Maxxi

El MAXXI Roma - Italia El MAXXI - Museo Nacional de las artes del siglo XXI es un museo con

El Coliseo Romano

El Coliseo

El Coliseo Roma - Italia El Coliseo o Anfiteatro Flavio es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y ubicado en el

El Templo de saturno

El Foro Romano

El Foro Romano RomaItaliaEl Foro Romano. Un recorrido por su ruinas, un resumen histórico, algunos hechos noticiosos y una muestra

Ciudad del Vaticano

Ciudad del Vaticano

El Vaticano Roma Italia Historia El nombre de Ciudad del Vaticano se utilizó por primera vez en el Tratado de Letrán , firmado el

Canary Wharf

Canary Wharf

Canary Wharf Londres - Reino Unido Historia Canary Wharf  se encuentra en West India Docks en la Isla de los

Museo Imperial de Guerra

Imperial War Museum

Imperial War Museum Londres - Reino Unido Historia Originalmente el Imperial War Museum fue ubicado en el Crystal Palace en

Centro Darwin

El Centro Darwin

El Centro Darwin Londres - Reino Unido Historia El Centro Darwin (llamado así por Charles Darwin ) fue diseñado como un nuevo

Museo Británico

El Museo Británico

Museo Británico Londres - Reino Unido Historia Sir Hans Sloane   Sir Hans Sloane Aunque hoy es principalmente un museo de

Londres

Londres

Londres Inglaterra - Reino Unido Historia En 1993, en la ciudad de Londres fueron encontrados los restos de un puente

Paris

París

París Francia Historia Los Parisii , una sub-tribu de los Celones Senones , habitaban el área de París desde mediados del siglo III a. C.  Una

auschwitz

Auschwitz

Auschwitz  Oświęcim - Polonia Historia A partir de 1940, la Alemania nazi construyó varios campos de concentración y un campo de exterminio en Auschwitz que, al

east side galery

East Side Gallery

East Side Gallery Berlín - Alemania Historia La East Side Gallery es una galería al aire libre en Berlín . Consiste en una serie de murales pintados

topografia del terror

Topografía del Terror

Topografía del Terror Berlín - Alemania Historia La Topografía del Terror (en alemán : Topographie des Terrors ) es un museo de historia al aire libre

sony center

El Sony Center

Sony Center Berlín - Alemania Historia El arquitecto Helmut Jahn , director gerente de la oficina de Murphy / Jahn en Chicago , diseñó un

Fachada de Mushatta

Fachada de Mushatta Berlín - Museo de pérgamo Historia La hoy conocida como Fachada de Mushatta pertenecía al palacio Qasr

Berlín

Berlín Alemania Historia La historia de Berlín en sí es la historia de la propia Alemania, tal y como la

Barr Al Jissah

Shangri-La´s Barr Al Jissah Resort & Spa Sultanato de Omán El Hotel Con vistas a los 500 metros de la

Abu Dabi

Abu Dabi Emiratos Arabes Unidos Historia Partes de Abu Dabi estaban habitadas ya en el 3.er milenio antes de Cristo, y

Dubái

Dubái Emiratos Arabes Unidos Historia Los primeros habitantes del emirato se dedicaban al comercio de perlas,​ una actividad en la

Centro Pompidou

El Centro Pompidou

El Centro Pompidou París Historia En el espíritu del presidente Georges Pompidou , la ubicación en el centro de París de

Basilica del Sagrado Corazón

La Basílica del Sagrado

La Basílica del Sagrado Corazón PARIS Ubicación La basílica del Sagrado Corazón en Montmartre , llamado el Voto Nacional ,  se encuentra en la

La Torre Eiffel

La Torre Eiffel

La Torre Eiffel París - Francia Historia La Torre Eiffel  es una torre de hierro forjado de 324 metros de altura (con la  antena incluida)

Museo de Louvre

Museo del Louvre

Museo del Louvre París Historia El edificio que alberga el museo desde su fundación es el viejo castillo del Louvre,

La aldea de la reina

La Aldea de la

La Aldea de la Reina Palacio de Versalles - Paris Historia En 1774, poco después de ascender al trono, Luis XVI regaló

El Pequeño Trianón

El Pequeño Trianón Palacio de Versalles Versalles - Francia El Pequeño Trianón y su Historia El Pequeño Trianón fue edificado

El Gran Trianón

El Gran Trianón

El Gran Trianón Palacio de Versalles Versalles - Francia El Gran Trianón, Historia En 1670, Luis XIV decidió eliminar la villa

La Défanse

La défense

La Défense Paris - Francia Historia Su nombre viene del monumento La Défense de París creado como homenaje a los soldados que

La Défence

El Palacio del Luxemburgo

El Palacio del LUXEMBURGO PARIS - FRANCIA El palacio del Luxemburgo está ubicado en el VI Distrito de París, Francia. El palacio, sede del Senado

Giza

GIZA EL CAIRO La necrópolis de Guiza es la mayor del Antiguo Egipto, con enterramientos datados desde las primeras dinastías. Su esplendor lo alcanzó durante

Catedral de Notre dame

Notre Dame

Notre Dame Paris La Catedral de Notre Dame , comúnmente conocida como Notre Dame , es la catedral de la archidiócesis de París , ubicada en la Ile de

Fotografía:

Bibliografias:

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

SinIgual will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.